Saltar al contenido

¿Cómo se hace un autorretrato escrito?

marzo 25, 2022
¿Cómo se hace un autorretrato escrito?

Autorretrato wiki

1. Haz una lista de los rasgos faciales y de carácter más notables de la persona en cuestión. 2. Relaciona lo anterior con su carácter. 3. Agrupa tus conclusiones en categorías. 4. Dedica un párrafo del cuerpo principal a cada categoría.

Todo ensayo debe comenzar con información de fondo. En el caso de un ensayo de retrato, puedes mencionar cómo conociste a la persona o cuál fue tu primera impresión. También puedes dar información general sobre su familia y su trabajo. Termina tu introducción con una declaración de tesis, informando al lector del propósito de tu escrito.

1. Siéntate frente al espejo y piensa en qué rasgos te diferencian de otras personas. 2. Escribe el cuerpo principal, dedicando cada párrafo a un aspecto diferente de tu apariencia. 3. Escribe la introducción sobre qué tipo de persona eres y cómo has llegado al lugar en el que te encuentras ahora. 4. Escribe la conclusión sobre tus intenciones futuras.

1. Lee atentamente todas las descripciones del autor sobre el personaje. 2. Relaciónalas con la trama, ya que la mayoría de los personajes se revelan gradualmente. 3. Piensa qué es lo que más te ha impresionado del personaje. 4. Escribe tu opinión utilizando la imagen que ha creado el autor y tu propia imaginación.

Cómo escribir un retrato

AutorretratoMira bien a tu persona. Mira tu reflejo en el espejo. ¿Qué ves? Un autorretrato es un estudio de ti mismo, tanto física como emocionalmente. ¿Cuál es tu mirada natural? ¿Cómo te ves en el mundo? Hacer un autorretrato es una oportunidad para pasar tiempo contigo mismo mapeando tu imagen física, pero también tus intereses, sentimientos, fantasías y tu momento. Tómate un momento para evaluarte con esta Evaluación de tu fuerza. Un autorretrato es un cuadro o imagen que haces y que expresa la profundidad de la personalidad. Los artistas y diseñadores hacen autorretratos como ejercicios de expresión y representación del carácter. Los autorretratos pueden contar una historia (narrativa). Pueden expresar el lado fantasioso del alter ego de una persona. Un autorretrato puede ser una metáfora de la esencia de una persona.

Actividad 1 – Autorretrato de fantasía o abstracto o metafórico¿Has imaginado alguna vez que eras un domador de leones, un astronauta, un líder mundial? ¿Has pensado alguna vez en ti mismo como una forma de clima? ¿Qué color(es) crees que emites? Ahora tienes la oportunidad de cambiar tu imagen… convertirte en quien quieras ser, llevar lo que sueñes llevar. Este tercer autorretrato de tu elección celebra el lado a menudo no visto o no conocido de tu personalidad. Cambia tu pelo, cambia tu ropa. Habla con tu alma interior. Traza un espectro de colores, formas y texturas.

Escritura de retratos personales

1. Haz una lista de los rasgos faciales y de carácter más notables de la persona en cuestión. 2. Relaciona lo anterior con su carácter. 3. Agrupa tus conclusiones en categorías. 4. Dedica un párrafo del cuerpo principal a cada categoría.

Todo ensayo debe comenzar con información de fondo. En el caso de un ensayo de retrato, puedes mencionar cómo conociste a la persona o cuál fue tu primera impresión. También puedes dar información general sobre su familia y su trabajo. Termina tu introducción con una declaración de tesis, informando al lector del propósito de tu escrito.

1. Siéntate frente al espejo y piensa en qué rasgos te diferencian de otras personas. 2. Escribe el cuerpo principal, dedicando cada párrafo a un aspecto diferente de tu apariencia. 3. Escribe la introducción sobre qué tipo de persona eres y cómo has llegado al lugar en el que te encuentras ahora. 4. Escribe la conclusión sobre tus intenciones futuras.

1. Lee atentamente todas las descripciones del autor sobre el personaje. 2. Relaciónalas con la trama, ya que la mayoría de los personajes se revelan gradualmente. 3. Piensa qué es lo que más te ha impresionado del personaje. 4. Escribe tu opinión utilizando la imagen que ha creado el autor y tu propia imaginación.

Retrato del personaje

Tu diario es un reflejo polifacético de ti mismo: tus triunfos, luchas, penas y sueños. A través de las entradas de tu diario, puedes seguir tu evolución como persona y ver cómo has cambiado a lo largo de los años.

Si eres una persona que llena su diario con páginas y páginas de escritura, puede ser un buen cambio de ritmo utilizar el arte y el diario creativo para mostrar un lado diferente de ti mismo de lo que normalmente haces. Este es tu reto: crea un autorretrato en tu diario sin usar ninguna palabra.

1.  No te sientas intimidado si crees que no sabes dibujar o pintar.*** No se trata de una tarea para obtener una nota, y no hay ningún requisito previo de que tengas que ser Van Gogh o Andy Warhol para plasmar tus pensamientos y emociones a través del arte.

2.  Piensa en diferentes medios que te atraigan: fotografía, bocetos a carboncillo, collages de recortes de revistas, incluso simples dibujos con lápices de colores. Céntrate en uno o dos que te gusten más y reúne los materiales que necesites.

3.  Reflexiona sobre cómo te ves a ti mismo y qué tipo de persona eres en el fondo. ¿Cuáles son tus rasgos de personalidad más fuertes, tanto los buenos como los malos? ¿Eres apasionado, generoso, de corazón cálido y temperamental? ¿O eres más reservado, reflexivo, tímido y compasivo? ¿Difiere tu visión de ti mismo de cómo te ven los demás? ¿De qué manera visual puedes comunicar tu personalidad en tu diario?

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad