Saltar al contenido

¿Qué dibujos le gustan a los bebés?

abril 7, 2022

Interpretación de la casa de los niños

Desde el momento en que nazca tu bebé, crecerá y cambiará con cada nuevo día. Habrá mucho que compartir y disfrutar, desde la primera vez que te agarre el dedo y no te suelte, hasta sus primeros pasos y sus primeras sonrisas y risas.  Las primeras semanas y los primeros meses del bebé pasarán deprisa, y esos preciosos primeros momentos con tu bebé son demasiado fugaces y especiales para perderlos. Querrás conservarlos siempre, no sólo para ti, sino también para tus amigos y familiares.  No podemos detener el tiempo, pero es importante preservar estos momentos únicos para poder revivirlos y disfrutarlos de nuevo, incluso cuando tus pequeños hayan crecido y volado del nido.

Con Baby Art estarás seguro de ofrecer un regalo para bebé inolvidable. Baby Art ofrece varios tipos de originales creadores de recuerdos: láminas, marcos y esculturas. Captura los recuerdos de la primera infancia para compartirlos y revivirlos.

Dibujo a mano

El preescolar es todo dibujo y pintura. Los grandes lienzos de pinturas abstractas con los dedos dan paso a figuras reconocibles de trazo grueso, casas y cielos soleados. Celebramos cada imagen y les damos un lugar de honor en la puerta de la nevera.

Cuando empieza el colegio, ya nadie se toma en serio el dibujo. En el aula, los dibujos empiezan a pasar a un segundo plano frente a la escritura. Los niños pequeños aprenden rápidamente que el éxito en la escuela se mide por lo bien que sabes leer y escribir, no por lo buenos que sean tus dibujos. Sus dibujos son ahora sólo adornos que pueden hacer si terminan de escribir.

Los niños que dibujan antes de abordar las tareas de escritura producen mejores escritos: son más largos, más sofisticados sintácticamente y tienen una mayor variedad de vocabulario. Es probable que esto se deba a que el acto de dibujar concentra la mente en el tema en cuestión y proporciona una vía de ensayo antes de escribir, como un primer borrador en el que pueden resolver las cosas antes de tener que plasmar las palabras en una página.

Dibujo del bebé

¿Cree que su hijo de cuatro años puede ser un prodigio del arte? Aunque la capacidad de dibujar a una edad temprana no significa que su hijo vaya a ser el próximo Picasso, un nuevo estudio sugiere que puede indicar que es brillante. Tras realizar y puntuar una prueba de dibujo de figuras para niños, los investigadores no sólo descubrieron una correlación significativa entre la precisión y la inteligencia a los 4 años, sino también que las puntuaciones pueden predecir lo inteligente que será un niño a los 14 años.

Rosalind Arden, Maciej Trzaskowski y Robert Plomin, del King’s College de Londres, junto con Victoria Garfield, del University College de Londres, resumieron sus hallazgos en un artículo titulado “Genes que influyen en los dibujos de figuras humanas de los niños pequeños y su asociación con la inteligencia una década después”, publicado en Psychological Science la semana pasada. Escriben:

Nuestros datos muestran que la capacidad de plasmar en papel los rasgos más destacados de una persona, en un esquema, es un comportamiento inteligente a los 4 años. La realización de esta tarea de dibujo depende de varias capacidades cognitivas, motoras, perceptivas, atencionales y motivacionales… [El hallazgo] demuestra que el estudio del arte y el estudio de la ciencia tienen mucho que ofrecerse mutuamente.

Desarrollo del arte infantil

“Los niños son comunicadores eficaces y, a través de las artes creativas, aprenden a dar sentido y a expresar libremente sus pensamientos, ideas y sentimientos. Dibujar también es una forma poderosa de que los cuidadores entiendan cómo se siente el niño”, dice Jola.

“Apoye el amor por el dibujo reforzando positivamente a su hijo cuando cree obras de arte, celebre su creatividad, hágale preguntas sobre lo que ha dibujado y expóngalo en algún lugar apropiado. Fomente en su hijo un sentimiento de orgullo y confianza en sí mismo y permítale explorar su creatividad”.

Los niños pequeños empiezan a interesarse por los garabatos a partir de los 12-18 meses, ya que esta acción les proporciona placer sensorial, juego independiente y movimiento físico. Los garabatos favorecen la coordinación muscular y óculo-manual, así como la liberación emocional. Los movimientos suelen ser amplios y el niño suele estar más interesado en las marcas que crea que en dibujar objetos.

Anime a su hijo pequeño elogiándolo, preguntándole por su dibujo y, siempre que sea posible, participando activamente en la actividad de dibujo, creando formas juntos y fomentando la interacción social.  No intentes que su obra de arte se convierta en un objeto o un patrón, deja que sea una bonita página de garabatos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad