Saltar al contenido

Palabra sinonimo de inflacion economica

marzo 1, 2023
Palabra sinonimo de inflacion economica

Aumentar sinónimo

El riesgo de una guerra comercial saltó a la palestra en 2018, a medida que las amenazas proteccionistas de la Administración estadounidense y de sus socios comerciales iban seguidas de acciones concretas. Las tensiones aumentaron durante el verano y, aunque se han desactivado en algunos frentes, el riesgo de una nueva escalada sigue siendo importante. Se espera que el impacto de las medidas aplicadas hasta ahora sobre las perspectivas económicas mundiales y de la zona del euro siga siendo contenido. Sin embargo, podrían materializarse grandes efectos negativos si las tensiones comerciales se intensificaran aún más. La incertidumbre relacionada con el proteccionismo está pesando sobre el sentimiento económico y podría aumentar aún más, erosionando potencialmente la confianza y afectando de forma más significativa a la zona del euro y a la economía mundial. La complejidad de las cadenas de producción internacionales entrelazadas también podría magnificar el impacto. Con este telón de fondo, este artículo repasa los cambios en el panorama de la política comercial en la última década. Analiza las implicaciones macroeconómicas del reciente auge del proteccionismo y evalúa los posibles efectos que una escalada de las tensiones comerciales podría tener sobre la economía mundial y la zona del euro.

Inflation definition inglés

Puede que sea una de las palabras más conocidas en economía. La inflación ha sumido a los países en largos periodos de inestabilidad. Los banqueros centrales a menudo aspiran a ser conocidos como “halcones de la inflación”. Los políticos han ganado elecciones con promesas de combatir la inflación, sólo para perder el poder tras fracasar en el intento. La inflación fue incluso declarada Enemigo Público nº 1 en Estados Unidos por el Presidente Gerald Ford en 1974. ¿Qué es la inflación y por qué es tan importante?

La inflación es la tasa de aumento de los precios en un periodo de tiempo determinado. La inflación suele ser una medida amplia, como el aumento general de los precios o el aumento del coste de la vida en un país. Pero también puede calcularse de forma más restringida, para determinados bienes, como los alimentos, o para servicios, como un corte de pelo, por ejemplo. Sea cual sea el contexto, la inflación representa el encarecimiento del conjunto de bienes y/o servicios a lo largo de un periodo determinado, normalmente un año.

El coste de la vida de los consumidores depende de los precios de muchos bienes y servicios y de la parte de cada uno de ellos en el presupuesto familiar. Para medir el coste de la vida del consumidor medio, los organismos públicos realizan encuestas a los hogares con el fin de identificar una cesta de la compra de artículos de consumo habitual y hacer un seguimiento a lo largo del tiempo del coste de adquisición de dicha cesta. (Los gastos de vivienda, incluidos el alquiler y las hipotecas, constituyen el mayor componente de la cesta del consumidor en Estados Unidos). El coste de esta cesta en un momento dado expresado en relación con un año base es el índice de precios al consumo (IPC), y la variación porcentual del IPC a lo largo de un periodo determinado es la inflación de los precios al consumo, la medida de inflación más utilizada. (Por ejemplo, si el IPC del año base es 100 y el IPC actual es 110, la inflación es del 10% a lo largo del periodo).

Sinónimo de posesión

La inflación afecta a todos los aspectos de la economía, desde el gasto de los consumidores, la inversión empresarial y las tasas de empleo hasta los programas gubernamentales, las políticas fiscales y los tipos de interés. Comprender la inflación es crucial para invertir porque puede reducir el valor de los rendimientos de las inversiones.

Comprender la inflación es crucial para invertir porque puede reducir el valor de los rendimientos de las inversiones. Con el reciente aumento de la inflación, tras varios años de relativa calma, hasta alcanzar su nivel más alto en cuatro décadas, los inversores pueden beneficiarse de conocer los factores que impulsan la inflación, el impacto en sus carteras y los pasos a tener en cuenta a medida que cambia el panorama de la inversión.

Cuando una economía crece, las empresas y los consumidores gastan más dinero en bienes y servicios. En la fase de crecimiento de un ciclo económico, la demanda suele superar a la oferta de bienes, y los productores pueden subir sus precios. Como resultado, aumenta la tasa de inflación.

Si el crecimiento económico se acelera muy rápidamente, la demanda crece aún más rápido y los productores suben los precios continuamente. Las limitaciones de la oferta también pueden hacer subir los precios sin que se produzca ningún cambio material en la demanda. Puede producirse una espiral de precios al alza, a veces denominada “inflación galopante” o “hiperinflación”.

Inflación sinónimo inglés

Si tiene la sensación de que su dólar ya no le da para tanto, no se lo está imaginando. La razón es la inflación, que describe la subida gradual de los precios y la lenta disminución del poder adquisitivo de su dinero con el paso del tiempo. A continuación le explicamos cómo entender la inflación y las medidas que puede tomar para proteger el valor de su dinero.

La inflación se produce cuando los precios suben en toda la economía, disminuyendo el poder adquisitivo de su dinero. En 1980, por ejemplo, una entrada de cine costaba de media 2,89 dólares. En 2019, el precio medio de una entrada de cine había subido a 9,16 $. Si guardaras un billete de 10 $ de 1980, compraría dos entradas de cine menos en 2019 que casi cuatro décadas antes.

Sin embargo, no piense en la inflación en términos de precios más altos para un solo artículo o servicio. La inflación se refiere al aumento generalizado de los precios en un sector o una industria, como la automovilística o la energética, y en última instancia en toda la economía de un país.

Los principales indicadores de la inflación en Estados Unidos son el Índice de Precios de Consumo (IPC), el Índice de Precios de Producción (IPP) y el Índice de Precios de los Gastos de Consumo Personal (IPCE), que utilizan diferentes medidas para seguir la evolución de los precios que pagan los consumidores y reciben los productores en los sectores de toda la economía estadounidense.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad