Saltar al contenido

Palabra sinonimo de sociales

marzo 2, 2023
Palabra sinonimo de sociales

Definición social

Los organismos sociales, incluidos los humanos, viven colectivamente en poblaciones que interactúan. Esta interacción se considera social tanto si son conscientes de ella como si no, y tanto si el intercambio es voluntario como si no.

La palabra “social” deriva del latín socii (“aliados”). En concreto, deriva de los estados socii italianos, aliados históricos de la República romana (aunque se rebelaron contra Roma en la Guerra Social de 91-87 a.C.).

En opinión de Karl Marx[1], los seres humanos son intrínsecamente, necesariamente y por definición seres sociales que, más allá de ser “criaturas gregarias”, no pueden sobrevivir y satisfacer sus necesidades más que mediante la cooperación y la asociación social. Sus características sociales son, por tanto, en gran medida un hecho objetivamente dado, impreso en ellos desde el nacimiento y afirmado por los procesos de socialización; y, según Marx, al producir y reproducir su vida material, las personas deben entrar necesariamente en relaciones de producción que son “independientes de su voluntad”.

Definir comunal

Hacemos todo lo posible para que nuestros contenidos sean útiles, precisos y seguros.Si por casualidad detecta un comentario inapropiado mientras navega por nuestro sitio web, utilice este formulario para comunicárnoslo y nos ocuparemos de ello en breve.

El deletreo ASL que se ofrece aquí se utiliza sobre todo para nombres propios de personas y lugares; también se utiliza en algunos idiomas para conceptos para los que no hay ningún signo disponible en ese momento.Obviamente, hay signos específicos para muchas palabras disponibles en el lenguaje de signos que son más apropiados para el uso diario.

Sinónimo de sociedad

El bienestar es un resultado positivo significativo para las personas y para muchos sectores de la sociedad, porque nos indica que las personas perciben que sus vidas van bien. Unas buenas condiciones de vida (por ejemplo, vivienda, empleo) son fundamentales para el bienestar. El seguimiento de estas condiciones es importante para las políticas públicas. Sin embargo, muchos indicadores que miden las condiciones de vida no miden lo que las personas piensan y sienten sobre sus vidas, como la calidad de sus relaciones, sus emociones positivas y su resiliencia, la realización de su potencial o su satisfacción general con la vida, es decir, su “bienestar”.1, 2 El bienestar incluye generalmente juicios globales de satisfacción con la vida y sentimientos que van desde la depresión a la alegría.3, 4

El bienestar se asocia con numerosos beneficios relacionados con la salud, el trabajo, la familia y la economía.8 Por ejemplo, los niveles más altos de bienestar se asocian con un menor riesgo de enfermedades, dolencias y lesiones, un mejor funcionamiento inmunitario, una recuperación más rápida y una mayor longevidad.9-13 Las personas con altos niveles de bienestar son más productivas en el trabajo y tienen más probabilidades de contribuir a sus comunidades.4, 14

Sinónimo comunitario

OverviewEl trastorno antisocial de la personalidad, a veces llamado sociopatía, es una enfermedad mental en la que una persona no tiene en cuenta el bien y el mal e ignora los derechos y sentimientos de los demás. Las personas con trastorno antisocial de la personalidad tienden a enfadar o disgustar a los demás a propósito y a manipular o tratar a los demás con dureza o con cruel indiferencia. Carecen de remordimientos o no se arrepienten de su comportamiento.

Las personas con trastorno antisocial de la personalidad suelen infringir la ley, convirtiéndose en delincuentes. Pueden mentir, comportarse de forma violenta o impulsiva y tener problemas con el consumo de drogas y alcohol. Tienen dificultades para cumplir sistemáticamente con sus responsabilidades familiares, laborales o escolares.Productos y ServiciosMostrar más productos de Mayo Clinic

El trastorno antisocial de la personalidad se considera una afección de por vida. Pero en algunas personas, ciertos síntomas -en particular el comportamiento destructivo y delictivo- pueden disminuir con el tiempo. No está claro si esta disminución se debe al efecto que el envejecimiento tiene sobre la mente y el cuerpo, a una mayor conciencia del impacto que el comportamiento antisocial ha tenido en su vida o a otros factores.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad