
Afianzar sinónimo
Además, las sustancias primarias se denominan más propiamente sustancias en virtud del hecho de que son las entidades que subyacen a todo. Ver en contextoBushy, sino los campos de maíz del mundo; que su rendimiento sería uno de los grandes hechos económicos, como la cosecha de trigo de Rusia, que subyacen a todas las actividades de los hombres, en paz o en guerra. Ver en contextoSé que es inútil, desdeñarlos o azotarlos por tratar de salir adelante en el mundo, y que el mundo es lo que debe ser por los motivos egoístas que subyacen a nuestra vida económica. Ver en contextoY por mucho que diseccionara la belleza en busca de los principios que subyacen a la belleza y la hacen posible, era consciente, siempre, del misterio más íntimo de la belleza en el que él no había penetrado y en el que ningún hombre había penetrado jamás. Ver en contextoY porque eran filósofos y buscadores de la belleza que subyace en la forma de las cosas, hacían que la imagen expresara su propio significado, y que cada canción encontrara eco en el alma de los que escuchaban. Ver en contexto
Bajo sinónimo
A lo largo del semestre hemos abordado una serie de problemas lingüísticos y su relación con la lexicografía. Dado que uno de los principales objetivos de los diccionarios es definir palabras o, en otros términos, explicar los significados de las unidades léxicas, la lexicografía está muy estrechamente vinculada a la rama lingüística de la semántica. Por una parte, los diccionarios describen la relación semántica que existe entre las palabras y el mundo extralingüístico. Esta relación se denomina referencia o denotación. Por otro lado, los diccionarios se ocupan de las relaciones semánticas entre las propias palabras de una lengua determinada. Estas relaciones se denominan relaciones léxicas o relaciones de sentido. Tanto la denotación como las relaciones de sentido contribuyen a definir el significado de un lexema. La relación léxica probablemente más importante para la lexicografía es la sinonimia. Por ello, en las páginas siguientes definiré el término sinonimia, discriminaré los distintos tipos de sinonimia y comentaré algunas formas de diferenciar los sinónimos. Después, intentaré mostrar qué papel desempeña la sinonimia en los diccionarios generales. Tras discutir los distintos tipos de diccionarios especializados en sinonimia, terminaré con un breve repaso de la historia de los diccionarios de sinónimos.
Sinónimo de apuntalamiento
Hacemos todo lo posible para que nuestros contenidos sean útiles, precisos y seguros.Si por casualidad detecta un comentario inapropiado mientras navega por nuestro sitio web, utilice este formulario para comunicárnoslo y nos ocuparemos de ello en breve.
El deletreo ASL que se ofrece aquí se utiliza sobre todo para nombres propios de personas y lugares; también se utiliza en algunos idiomas para conceptos para los que no hay ningún signo disponible en ese momento.Obviamente, hay signos específicos para muchas palabras disponibles en el lenguaje de signos que son más apropiados para el uso diario.
Base sinónimo inglés
Un lexema (/ˈlɛksiːm/ (escuchar)) es una unidad de significado léxico que subyace a un conjunto de palabras relacionadas mediante flexión. Es una unidad abstracta básica de significado,[1] una unidad de análisis morfológico en lingüística que corresponde aproximadamente a un conjunto de formas adoptadas por una sola palabra raíz. Por ejemplo, en inglés, run, runs, ran y running son formas del mismo lexema, que puede representarse como RUN[nota 1].
Una forma, el lema (o forma de cita), se elige por convención como la forma canónica de un lexema. El lema es la forma utilizada en los diccionarios como encabezamiento de una entrada. Otras formas de un lexema suelen aparecer más adelante en la entrada si no son comunes o tienen una flexión irregular.
La noción de lexema es fundamental para la morfología,[2] la base para definir otros conceptos en ese campo. Por ejemplo, la diferencia entre inflexión y derivación puede establecerse en términos de lexemas:
Un lexema pertenece a una categoría sintáctica concreta, tiene un significado determinado (valor semántico) y, en las lenguas flexivas, tiene un paradigma flexivo correspondiente. Es decir, un lexema en muchas lenguas tendrá muchas formas diferentes. Por ejemplo, el lexema CORRER tiene una forma presente de tercera persona del singular corre, una forma presente no tercera persona del singular corre (que también funciona como participio pasado y forma no finita), una forma pasado corrió y un participio presente corriendo. (No incluye runner, runners, runnable, etc.) El uso de las formas de un lexema se rige por reglas gramaticales. En el caso de verbos ingleses como RUN, éstas incluyen la concordancia sujeto-verbo y las reglas de tiempo compuesto, que determinan la forma de un verbo que puede utilizarse en una frase determinada.